Prescripción del ejercicio pacientes con hipertensión

Prescripción del ejercicio pacientes con hipertensión

La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad silenciosa la cual puede llevar al desarrollo de otras patologías y complicaciones. Por lo que es importante su prevención, detección precoz y tratamiento oportuno.

Afecta aproximadamente el 35% de la  población adulta y globalmente se estiman alrededor de 9 millones de muertes por complicaciones de la hipertensión.

Nuestra presión arterial esta regulada por diferentes sistemas en nuestro organismo y esta asociada a diferentes factores como el consumo de sal, genética, el peso corporal, edad, raza y enfermedades crónicas como diabetes o hipercolesterolemia.

La hipertensión se puede dividir como primaria cuando la causa no es determinada, abarca hasta un 95% de todos los casos y la hipertensión secundaria suele ser a causa de una enfermedad, usualmente renal o endocrina.

Como ya mencionado, la presión elevada suele ser asintomática aunque en cifras muy elevadas y sin tratamiento se puede presentar dolor de cabeza intenso, sangrado por la nariz, o dificultad para respirar. Su diagnóstico se basa en medir las cifras con un baumanómetro en el brazo, la presión arterial normal es igual o menor a 120/80mmHg, considerándose hipertensión a partir de cifras igual o mayores a 130/80mmHg.

El tratamiento debe ser dirigido y multidisciplinario, incluyendo cambios en los hábitos alimenticios, modificaciones en el estilo de vida, tratamiento farmacológico, y actividad física.

El ejercicio por si solo se ha vuelto una medida de primera línea por los efectos sobre los mecanismos que regulan la presión arterial como disminución de la resistencia vascular periférica, disminución de la frecuencia cardiaca, aumento de volumen sistólico, entre otros.

Se han popularizado protocolos de ejercicio aeróbico de 3 a 5 días por semana tal como correr, nadar, caminar, o ciclismo de baja a moderada intensidad de 20 mins de duración los cuales han demostrado NO SER SUFICIENTES PARA MEJORAR LA PRESION ARTERIAL O LA SALUD CARDIOVASCULAR.

La prescripción del ejercicio debe realizarse por un especialista en medicina del deporte, ya que se debe personalizar el tipo de ejercicio, la intensidad y duración, mediante una prueba de esfuerzo y examen ergometrico

Muerte Súbita en el Deportista

Muerte Súbita en el Deportista

La muerte súbita es aquella que ocurre de manera inesperada sin precedentes dentro de la primera hora desde el inicio del primer síntoma. La muerte súbita relacionada con los deportistas se toma en cuenta durante o después de haber practicado una actividad física.

Este fenómeno puede ocurrir en cualquier atleta, mayormente en hombres y en deportistas jóvenes aparentemente sanos. Lo que tiende a ser un acontecimiento devastador para la comunidad deportiva. Su frecuencia es baja, reportándose al rededor de una muerte por cada 200,000 habitantes al año. Sin embargo, es una condición a la cual se le hace mucho énfasis y difusión ya que puede ser algo prevenible. 

Las causas de la muerte súbita son diversas, entre ellas entran factores ambientales (golpe de calor), traumáticas (por deportes de alto riesgo y de contacto), y enfermedades crónicas, siendo las cardiovasculares las más prevalentes.

Es importante saber que hay cambios normales fisiológicos y morfológicos en el corazón de los deportistas de alto rendimiento, a esto se le llama ¨corazón de atleta¨ y es importante conocer estas variaciones para diferenciar lo normal de lo anormal. Dichos cambios son: engrosamiento simétrico del ventrículo izquierdo, bradicardia sinusal, prolongación de la onda p en el electrocardiograma, y sin presencia de crecimiento auricular.

Estos cambios se deben distinguir de las causas cardiovasculares más comunes de muerte súbita para su diagnóstico oportuno como la miocardiopatía hipertrófica (principal causa), cardiopatía isquémica, síndrome de Marfan y enfermedades valvulares.

Aún con un indice bajo de casos, la muerte súbita lamentablemente es inevitable en el momento, pero se puede reducir la frecuencia mediante un abordaje adecuado. Su único tratamiento es la prevención, por lo cuál es importante su difusión y educación a deportistas, sus equipos y organizaciones.

Las medidas recomendadas son una revisión médica con un especialista en el área, en la cual se deberá integrar una exploración física completa, una historia clínica con hincapié en los antecedentes familiares, un electrocardiograma y una prueba de esfuerzo cardiológica y deportiva con ergoespirometria para evaluar la función del corazón bajo estrés físico.

La mujer deportista y la disfunción menstrual

La mujer deportista y la disfunción menstrual

El ejercicio físico intenso y prolongado puede generar cambios en el ciclo menstrual de la deportista. Principalmente en aquellas que practican deportes de resistencia como atletismo, gimnasia, natación, o ciclismo.

El ciclo menstrual lleva cambios hormonales rítmicos mensuales, regulado por hormonas gonadotrópicas (LH y FSH). Su duración es aproximadamente de 28 días, aunque varia de persona a persona y se divide en dos fases: la proliferativa y la secretoria.

La actividad física ejerce modificaciones en la menstruación a causa de cambios del peso corporal, estrés físico o emocional o déficit de energía. Estos cambios incluyen amenorrea (ausencia de ciclo menstrual), oligomenorrea (ciclos infrecuentes), o menarca tardía (primer ciclo menstrual en la pubertad con retraso).

La tensión física y emocional constante causa alteraciones hormonales, liberando opiáceos endógenos que estimulan la producción de prolactina, la cual inhibe la producción de las hormonas ya antes mencionadas LH y FSH que regulan el ciclo. Durante el ejercicio se eleva el cortisol, andrógenos, estrógenos y testosterona, después durante el descanso estas hormonas vuelven a sus niveles normales, excepto durante el ejercicio de alto rendimiento e intensidad donde estas se mantendrán elevadas por mayor tiempo, pudiendo ocasionar irregularidades del ciclo menstrual.

No se ha demostrado ningún efecto negativo en el desempeño de las atletas, sin embargo, bajo una amenorrea prolongada el riesgo de desarrollar osteoporosis aumenta, sobre todo en la etapa de crecimiento y desarrollo de las niñas.

Bajo sospecha de alteraciones menstruales irregulares en atletas, especialmente jóvenes es necesario acudir al médico para descartar otras patologías. A su vez, se sugiere que una deportista de alto rendimiento acuda a consultas de nutrición deportiva y con su médico del deporte para una atención integral y detallada acorde a su entrenamiento y cambios fisiológicos.

Lesiones en mujeres deportistas

Lesiones en mujeres deportistas

La presencia de las mujeres deportistas cambio desde las olimpiadas de 1900, con un incremento anual hasta el día de hoy en múltiples disciplinas y en distintas categorías. Los deportes más practicados por mujeres son natación, ciclismo, gimnasia, y voleibol. Es importante saber que existen varios factores que hacen más propensa a las atletas a diferentes lesiones deportivas y sufrir diferentes efectos del ejercicio intenso. lo cual puede llevar a cambios en el rendimiento, disminuir la capacidad de entrenar, o en algunos casos incapacitar la actividad física.

Una lesión común en las atletas es la lesión de los ligamentos cruzados en la rodilla, especialmente en mujeres que practican voleibol y basquetbol. Esto se debe a que las atletas suelen caer de un salto con sus rodillas más extendidas apoyando los pies en el suelo, sometiendo mayor fuerza a esa articulación.

El tobillo es la segunda articulación más propensa a lesionarse en las atletas, abarcando hasta un 15% de todas lesiones. Es más común en deportistas que practican fútbol.

Otra lesión importante es la fractura por estrés o sobrecarga, la cual ocurre más frecuente en mujeres deportistas jóvenes quienes no llevan una alimentación correcta o proporcional a la cantidad de ejercicio que realizan.

El lesionarse implica un estrés fisiológico, psicológicos y biológico, razón por la que es muy importante que cualquier mujer que realice un deporte acuda con un profesional en el área para una evaluación integral y personalizada para la prevención de lesiones.

Un médico del deporte puede realizar una valoración completa basada en el deporte que practique la atleta con el fin de recomendar áreas especificas para entrenar y fortalecer. Si bien el médico puede tratar las lesiones un pilar muy importante es la prevención y el entrenamiento adecuado.

Hombro doloroso ¿Qué es?

Hombro doloroso ¿Qué es?

Las personas durante su rutina diaria utilizan los brazos para una gran variedad de cosas. Para nuestras labores en casa, en ciertos trabajos y durante la actividad física como el ejercicio. Por esta razón, sufrir una lesión en el hombro tiene un gran impacto en la vida cotidiana y social de todos.

Las lesiones de hombro son una de las principales causas de consulta musculo esquelética, siendo más común en pacientes de edad avanzada y deportistas. Estimando un total de consultas global del 26% (Dominguez-Gasca, 2018).

El hombro es la articulación más móvil de nuestro cuerpo, esta depende mayormente depende del manguito rotador, formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.

El síndrome de hombro doloroso es el conjunto de signos y síntomas ubicados en esta articulación, provocado por diversas causas.  Los factores de riesgo son la edad, ciertos deportes como el béisbol, natación, y tenis, y trabajadores de construcción y otras profesiones que requieren mover los brazos repetitivamente.

Los síntomas principales son el dolor local, disminución de la movilidad, y perdida de la fuerza asi como como aumento del dolor al querer peinarse o rascarse la espalda.

Las causas más comunes son:

  • Tendinitis del manguito rotador: común en edad avanzada por degeneración, sobrecarga, deportes y trabajos con movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza.
  • Desgarro del manguito rotador: el cual puede ser total o parcial, característico por aumento del dolor nocturno. Es mas común en mayores de 50 años de edad.
  • Artrosis: Desgaste de cartílago
  • Capsulitis Adhesiva: Conocido también como hombro congelado, característico por dolor y rigidez, más común en pacientes mayores y mujeres.  Su aparición puede ser súbita y sus causas varían mucho, desde lesiones, después de un procedimiento invasivo del hombro y algunos virus que causar infecciones respiratorias la pueden causar.

Para su diagnóstico y tratamiento es indispensable acudir con un médico especializado en el área, quien realizara una historia clínica detallada y una exploración física dirigida con maniobras especificas para localizar la lesión.

A su vez es importante realizar una ecografía dinámica (ultrasonido) de hombro, ya que actualmente es una prueba de imagen ideal para la revisión en tiempo real y en movimiento lo cual permite hacer diagnósticos certeros e inicios de tratamientos desde el primer momento y es el método de elección para la adecuada valoración de tendones y ligamentos. Además la ecografía es considerada en le medicina deportiva actual como una parte fundamental de la exploración del paciente debido a su capacidad de mostrar en tiempo real las alteraciones en las estructuras anatómicas.

Otras pruebas de apoyo de gran valor son la radiografía para descartar lesiones de huesos y la resonancia magnética para lesiones de tejidos blandos profundas.

El tratamiento del hombro depende del diagnostico. En resumen, tenemos los tratamientos conservadores como son los medicamentos y la fisioterapia. Los tratamientos de mínima invasión regenerativos en donde podemos estimular al cuerpo a sanar las estructuras lastimadas o desgastadas como son la proloterapia, PRP, células madre entre otras y por último tenemos la cirugía la cual a su vez tiene muchos aspectos que difieren dependiendo el diagnostico del paciente.