Terapia IV ¿por qué la recomendamos?

Terapia IV ¿por qué la recomendamos?

La terapia intravenosa o IV se ha vuelto una terapia muy conocida en la actualidad y de muy alta demanda. Es un procedimiento poco invasivo que consiste en la administración de líquidos mediante un catéter directamente hacia la vena. Esto permite que los elementos (medicamentos, vitaminas, minerales, etc.) lleguen más rápido al organismo.

El tipo de terapia dependerá de cada paciente y sus necesidades. Hay terapias IV de hidratación, para tratar el dolor, para mejorar el sistema inmune, para recuperarse de una competencia deportiva, entre otros. Los beneficios incluyen:

  • Eficiencia en la absorción ya que se salta el sistema gástrico
  • Rapidez de la administración
  • Es mejor para tratar ciertas deficiencias de nutrientes
  • Aumenta los niveles de energía
  • Ayuda a controlar los síntomas y dolor más rápido
  • Mejora el sistema inmune
  • Es una terapia de bajo riesgo

Dependiendo del caso es el tipo de terapia que se indicara, los casos más usuales suelen ser deshidratación, dolor o rigidez muscular, administración de analgésicos cuando el paciente no puede tomarlos por vía oral, enfermarse recurrentemente, aunque existen otras indicaciones como tratamiento para la piel, aliviar el estrés, o tratar otros padecimientos como la osteoporosis.

Esta terapia se recomienda por todos sus beneficios antes mencionados y por su diversidad en tratamientos.

Aunque los efectos secundarios sean pocos y raro que sucedan, siempre se recomienda recibir la terapia IV en una clínica o bajo la supervisión de personal de la salud (en caso de que sea una terapia domiciliaria).

Algunas complicaciones son reacciones alérgicas, hematomas o inflamación en la zona del catéter.

Antes de recibir cualquier tratamiento es indispensable acudir con el médico para la indicación correcta de la terapia y descartar alguna contraindicación.

La medicina del deporte como método para ponerse en forma

La medicina del deporte como método para ponerse en forma

La medicina del deporte es una especialidad médica que se enfoca en el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con la actividad física y el deporte. Esta especialidad también engloba la biomecánica y fisiología del ejercicio, al igual que estudia la nutrición y psicología deportiva. Todos estos factores ayudan a los pacientes y atletas a mejorar su rendimiento físico o comenzar un estilo de vida saludable. Es importante saber que acudir con un médico del deporte no solo es para deportistas de alto rendimiento y es recomendable para cualquier persona sin importar género o edad.

La medicina deportiva se encarga de hacer estudios previos a un deporte como una prueba de esfuerzo, un examen físico y de pisada, al igual que dar recomendaciones para realizar actividad física segura. Las lesiones más comunes son esguines, tendinitis, desgarros, y lesiones de hombro. Evitar y tratar estas lesiones también benefician a ponernos en forma sin complicaciones.

¿Entonces cómo ayuda la medicina del deporta en ponerse en forma?

Como mencionado anteriormente, el médico hará un examen físico e historia clínica acompañado de diferentes pruebas (dependiendo el caso) para poder conocer el estado físico y metabólico de la persona y descartar cualquier complicación. También se descartan molestias o problemas musculoesqueléticos como dolor en articulaciones o lesiones previas. Un cuerpo sano es el primer paso para ponerse en forma.

Una vez que se identifiquen los objetivos del paciente se realiza un plan personalizado que engloba el tipo de ejercicio que se puede realizar y en caso de deportistas que vuelven a la actividad física se maneja un seguimiento continuo para lograr que aumenten su desempeño. Junto con este plan también se aconsejan planes de alimentación, recordando que para estar en forma y saludables se requiere también una dieta balanceada, también dependiendo de las metas de las personas. Por ejemplo, no es el mismo tipo de dieta ni rutina de ejercicio para una persona que quiere ganar masa muscular, a otra que quiere reducir su peso corporal, o incluso para una persona que va a realizar actividad física vigorosa.

Si estas planeando comenzar con el ejercicio o algún deporte para mantener en forma, acude con un médico del deporte para una evaluación completa, de esta manera además de descartar algún padecimiento, el especialista tendrá un gran panorama de tu estado físico y de esta manera podrá guiarte de forma personalizada y precisa durante tu progreso.

Fisioterapia, alternativa preventiva del deportista

Fisioterapia, alternativa preventiva del deportista

La fisioterapia se encarga de promover, restaurar y mantener el movimiento y función del sistema locomotor en las personas. Ayudan a la rehabilitación al igual que la prevención de lesiones. También tratan otras afecciones como en casos de enfermedades pulmonares, de circulación, problemas de movimiento por enfermedades del sistema nervioso, entre otros.

La terapia física es para todos tipos de pacientes de diferentes edades, incluyendo los deportistas. Muchas personas piensan que se acude a terapia después de una lesión, pero la terapia recurrente ayuda a prevenir dichos padecimientos.

La terapia ayuda a relajar y fortalecer los músculos, ayuda con la flexibilidad, alivia el dolor en ciertas zonas, y mejora el rango del movimiento de nuestras extremidades. Esto beneficia a los deportistas ya que su entrenamiento suele ser de mayor tiempo e intensidad, poniéndolos en riesgo de lesión constante, además del uso excesivo de músculos.

Las razones de acudir a terapia de forma preventiva engloban el cuidado del cuerpo de forma constante para no disminuir en su rendimiento. Las maneras que la fisioterapia ayudan a los atletas para la prevención de lesiones son:

  • La fisioterapia fortalece los músculos mediante ejercicios de fuerza específicos
  • Mejora la flexibilidad
  • Ayuda con la movilidad y educa a los deportistas sobre mejores posturas
  • Implementa una rutina de ejercicio especifica
  • En caso de una lesión pre-existente, ayuda a una recuperación rápida y prevención de complicaciones graves

La terapia puede mejorar el desempeño y la calidad de vida de los deportistas. En algunos casos incluso es recomendado incluirla como parte del entrenamiento o rutina. Si eres un deportista previene una lesión y acude a terapia, también es necesario acudir con el médico del deporte para una exploración física, especialmente si has tenido lesiones previas.

Terapia de onda de choques extracorpóreas. ¿Qué es? ¿Porque Olympia la tiene para ti?

Terapia de onda de choques extracorpóreas. ¿Qué es? ¿Porque Olympia la tiene para ti?

La terapia de onda de choques extracorpóreas es un tratamiento dentro de la medicina regenerativa, no quirúrgico y poco invasivo que a través de ondas acústicas o sonoras tiene un efecto terapéutico en los tejidos lesionados. Consiste en mandar estos impulsos rápidos desde el exterior del cuerpo donde se ubica una lesión con el fin de aliviar el dolor y reparar tejidos blandos. Existen dos tipos de terapia, las focales que mandas las ondas a un área más limitada, pero con mayor profundidad, y las radiales que mandan las ondas a un área más amplia y el efecto es más superficial.

Esta terapia está indicada en diversas patológicas y lesiones, las más comunes son:

  • Tendinopatías crónicas
  • Fascitis plantar
  • Calcificaciones musculares
  • Epicondilitis Lateral
  • Hombro doloroso
  • Espolón calcáneo
  • Fractura por estrés

Es importante acudir con un médico para un diagnóstico e identificación de la zona con dolor. Usualmente ambas se realizan en consulta mediante una exploración física y ultrasonido. Una vez localizada el área a tratar se aplica gel en la zona, este ayudara al aplicador de ondas a transmitirlas de una forma fluida. Una vez empleado el tratamiento este actúa creando microrupturas capilares, activando una respuesta inflamatoria, aumentando la producción de colágeno, y destruyendo calcificaciones. Por ende, abarca grandes beneficios médicos para el paciente, unos como mencionados anteriormente que son el alivio del dolor y la reparación de tejidos, también el aumento de nuevos vasos sanguíneos, dispersión de mediadores del dolor, y mejora el proceso de cicatrización.

En Olympia nos preocupamos por tu salud, brindando una atención médica de calidad y diferentes opciones de terapias novedosas. Al ser un tratamiento no invasivo y fácil de emplear es posible realizarlo en casi todos los pacientes. También es una gran alternativa a los tratamientos quirúrgicos para ciertos diagnósticos. El número de sesiones dependerá de la patología y su gravedad pero un tratamiento habitual es de 6 a 10 sesiones las cuales se espacian en una sesión por semana. Si presentas dolor crónico o alguna lesión musculoesquelética acude a consulta para valoración con nuestro médico del deporte.

Iniciar el año con un check up médico-deportivo, ¿porqué es importante?

Iniciar el año con un check up médico-deportivo, ¿porqué es importante?

La salud acorde a la OMS es ” un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En los deportistas los pilares para mantener su salud incluyen una alimentación balanceada, su actividad física y entrenamiento, el reposo, y hasta la salud mental (psicología deportiva). Esto beneficia al desarrollo completo de los atletas para su rendimiento, prevención de lesiones, y estado anímico.

Para el cuidado de la salud existe algo llamado ¨check-up¨ o examen clínico que usualmente incluye un examen físico completo y exámenes de laboratorio con el fin de evaluar el estado del paciente y prevenir enfermedades. Existen diferentes tipos de check-ups, el básico, el avanzado que incluye más estudios de gabinete dependiendo del género y edad del paciente, el infantil, check-ups por especialidad médica, como por ejemplo el check-up ginecológico, y finalmente el check-up deportivo.

Un chequeo médico deportivo es similar al mencionado anteriormente, sin embargo, la revisión y exámenes están dirigidos hacia el deporte que practica la persona o en su caso el deporte que quiere comenzar a realizar. La importancia de este check-up es que ayuda a determinar si el ejercicio es seguro o no para el paciente antes de comenzar la actividad física. En algunos países como Estados Unidos este es obligatorio, incluso en deportistas jóvenes y niños para que puedan participar en algún deporte.

La consulta usualmente puede incluir atención por parte del médico del deporte, exámenes de sangre, exámenes de imagen, una prueba de esfuerzo o electrocardiograma, estudio de pisada, y valoración nutricional. Esto ayuda a prevenir lesiones, complicaciones, y enfermedades. También mantiene al deportista en equilibrio entre su salud física y mental. Sin mencionar que adquiere un médico especialista de confianza quien lo podrá guiar durante su avance.

Durante fin de año se presentan más días de descansos y vacaciones, incluso para los atletas. Por lo cual es fundamental comenzar el año con un check-up deportivo para asegurarse de estar en un estado físico adecuado para realizar ejercicio riguroso.

Si es tu primera vez realizando un deporte o eres un atleta que regresa a la rutina, no dudes en agendar una cita, Olympia cuenta con todo lo necesario para tu revisión completa e integral.